Directores del Curso
Dr. Nicolás Veas
Hospital Sótero del Río. Clínica BUPA Stgo.
Dr. Luis Pérez
Hospital Grant Benavente de Concepción.
Dr. Felipe Aninat
Hospital Dr. Gustavo Fricke
Viña del Mar.
Comité Organizador
Dr. Carlos Guerrero
Hospital Calvo Mackenna.
Providencia.
Dr. Rodrigo Muñoz
Hospital Sótero del Río. Red-Salud Vitacura.
Dr. Julián Vega
Complejo asistencial Sótero del Rio, Instituto Chileno de Imagen Cardiaca
Dr. Martín Valdebenito
Hospital Sótero del Río. Clínica BUPA Stgo.
Dr. Reinaldo Venegas
Hospital Grant Benavente de Concepción.
Invitados Internacionales
11 de Junio
PhD. Enfermera Elena Calvo
Invitados Internacionales
12 y 13 de Junio
Dr. Rafael Romaguera
Dr. Josep Gómez Lara
Dr. Joan Antoni Gomez
Dr. Neisser Morales
Dr. Juan Pablo De Brahi
Dr. Marcos Fernando de la Vega
Dr. Lucas Sebastian Gerbaudo
Dr. Sebastian Pablo Peralta
Dr. Evandro Martins
11 de Junio
Jornadas de EU y TM
Directores del curso:
Nicole Cortés. EU
Hospital Las Higueras de Talcahuano.
Francisco Vergara TM.
Hospital Clínico U Católica
12 de Junio
AM: Casos Estructural
PM: Casos complex PCI
13 de Junio
Curso de complicaciones
Joan Antoni Gómez
Josep Gómez-Lara
Rafael Romaguera
Hospital Bellvitge Barcelona.
TALLERES 12 DE JUNIO EU. Y TM.
Modalidad: 4 talleres simultáneos
8 personas por grupo
08:30 – 13:00
Taller 1: Insumos de emergencia: lazos-stent cubierto-set de pericardio- embolia grasa. EU. Nicole Cortéz
Taller 2: Decisiones en tiempo real: Salvando una válvula (Taller interactivo virtual) TM. Felipe Pineda y TM. Alicia Tapia
Taller 3: Planificación TAVI
Taller 4: Simulación TAVI
Objetivo General:
1. Conocer e identificar situaciones de emergencia y su manifestación clínica en el pabellón de hemodinamia tanto para procedimientos intervencionales coronarios como estructurales.
2. Identificar y conocer flujograma a seguir en caso de emergencia en pabellón de hemodinamia en relación a procedimiento.
3. Conocer los insumos específicos necesarios para complicaciones posibles en pabellón de hemodinamia.
Objetivo Especifico :
1- Identificar situaciones de urgencia y los pasos a seguir para y estabilización hemodinámica en el intervencionismo coronario y estructural :
Coronario (5)
– Ruptura coronaria / Disección : Stent graft
– Embolizacion de stent.
– Taponamiento cardiaco / Derrame pericardico.
– Anafilaxia.
– Hematoma.
Estructural (6)
– Embolizacion prótesis: Lazo simple / pop up.
– Ruptura acceso femoral : Balones periféricos/ Stent recubierto periférico
– Arritmias/ BAVC:
– Embolia aérea en FOP/ CIA
– Ruptura OÍ.
– Ventrículo suicida.
2- Reconocimiento de insumos específicos:
– Lazo coronario : Simple y Canasta / Guías según rigidez
– SMPT:
– BCIAO:
– Farmacología imprescindible
3- Consideraciones en base a experiencia/ casos clínicos.
Objetivo: Simular un entorno clínico donde los participantes tomen decisiones críticas en tiempo real, fomentando el aprendizaje activo y la discusión colaborativa.
Estructura general:
– Introducción y Storytelling 5 – 10 min: Se entrega ficha clínica virtual interactiva para que conozcan al paciente que se va a revisar y el entorno clínico al que se enfrentan.
– Toma de decisiones clínicas 15 – 20 min: Se presentará la imagenología del caso clínico con preguntas tipo trivia para que tomen decisiones clínicas asociadas al caso.
– Defriefieng 5 – 10 min: Resumen de decisiones clave que pueden cambiarlo todo. Slide con “lo que aprendimos hoy”
Objetivo General:
Entregar conocimientos básicos para entender la planificación de implante de válvula aórtica.
Objetivos Específicos:
– Conceptos básicos para entender reportes de TAVI
– Como realizar mediciones (planos,velos, altura coronaria, fases de sístole o diástole, entender el TAC, etc.)
– Reconstrucciones
– Paso a paso de la elaboración del reporte
– Medidas claves que deben realizarse.
– Consideraciones a tener en casos especiales
Resolución no quirúrgica de complicaciones en TAVI: Lecciones de un caso clínico – TM. Alicia Tapia
TALLERES 12 DE JUNIO SOLO PARA MÉDICOS
Cupo 15 personas por taller
Taller 5 – 14:00 a 15:00 – Paso a Paso del ICE
Cupo 15 personas por taller
Taller 1 – 09:00 a 10:00 – Tromboaspiración
Taller 2 – 11:00 a 12:00 – Planificación TAVI. – Imagenes Complejas
Taller 3 – 13:00 a 14:00 – Guías Coronarias y material de Complex PCI
Taller 4 – 15:00 a 16:00 – School of Rock
Hotel sede
Aileen Momberg
Coordinadora de Grupos
Directo: +562 2498 1853 | Celular: +569 7794 9278
amomberg@plazaelbosque.cl I www.hotelesplazaelbosque.cl
Valor especial por evento
Standard King Single USD $120 + iva por noche, con desayuno buffet incluido
Standard Queen Doble USD $130 + iva por noche, con desayuno buffet incluido
AUSPICIAN
STRUCTURAL & COMPLEX PCI
11 AL 13 DE JUNIO
hotel Radisson Blu Plaza el bosque, LAS CONDES
SANTIAGO DE CHILE